Como ya sabéis, estamos trabajando constantemente en mejorar la nueva versión de Dr. Scratch. En el último post que escribimos, os contábamos todos los problemas que estábamos teniendo. La mayoría de ellos ya están solucionados, o por lo menos los más graves.
Los problemas con Azure fueron solventados, por lo que ya tenemos una versión más estable. Además, la API para Scratch 3.0 también está implementada y hemos introducido recientemente la funcionalidad del análisis por url, que ya estaba disponible en Dr. Scratch 2.0.
Sin embargo, siguen existiendo otro tipo de errores, como por ejemplo, el aspecto de la página. Para poder trabajar en todos los idiomas disponibles que tiene Dr. Scratch, necesitamos traducciones correctas. Además, esta nueva versión ha incluido como novedad el ruso.
¡Os necesitamos! Buscamos traductores para todos los idiomas que tiene Dr. Scratch 3.0 disponibles: inglés, catalán, gallego, portugués, griego, vasco, italiano o ruso. Si conoces alguno de ellos y te interesa, no dudes en contactar con nosotros y podremos trabajar juntos en mejorar la versión 🙂
Mientras tanto, seguiremos trabajando en ello. Muchas gracias por vuestra paciencia. ¡Así conseguiremos entre todos un Dr. Scratch mejor!
Como ya sabéis, la nueva versión de Dr. Scratch, que trabaja para los nuevos proyectos de Scratch 3.0, fue lanzada el pasado mes de enero.
Aún es una versión Beta, es decir, estamos trabajando en mejorarla cada día y todavía continúa teniendo algunos fallos. Por ejemplo, esta última semana no ha estado operativa.
El problema radica en que la nueva versión Beta está alojada en un servidor de Microsoft Azure, cuya suscripción ha caducado, al tratarse de un periodo de prueba. Estos días estamos tratando de conseguir la financiación necesaria para poder volver a ponerla en funcionamiento. Esperemos que sea muy pronto.
Además de los problemas con el servidor, a la nueva versión de Dr. Scratch le falta una funcionalidad muy preciada: poder analizar los proyectos mediante la url de Scratch 3.0.
Esta funcionalidad está desarrollada, el problema en este caso es que el software en el que está basada, es la API de Scratch. Para la nueva versión que lanzaron a principios de enero, aún no han desarrollado la API correspondiente, por lo que no podemos acceder a los nuevos proyectos y, por tanto, no podemos analizarlos mediante su url de manera directa.
Continuamos a la espera de que la implementen muy pronto y podamos seguir disfrutando de todas las ventajas que nos ofrece Dr. Scratch 🙂
Ya de menos importancia, existen algunos fallos más de manera visual: imágenes antiguas, fallos en traducciones, etc. Seguimos trabajando en ello poco a poco.
Estamos abiertos a todo tipo de ideas o aportaciones que nos puedan ayudar en esta fase de cambios. Esperamos que nos contéis todo lo que os resulte de interés y nos deis todas vuestras opiniones. Muchas gracias por vuestra paciencia. ¡Así conseguiremos entre todos un Dr. Scratch mejor!
Ya está aquí la nueva versión de Dr. Scratch. Con esta nueva versión se podrán analizar los proyectos de Scratch 3.0.
Aún es una versión Beta, es decir, estamos trabajando en mejorarla cada día y todavía tiene algunos fallos. Poco a poco iremos añadiendo la funcionalidad que le falta. Visualmente es la misma, por lo que su configuración básica sigue permaneciendo para que podáis usarla como siempre.
Para poder acceder a ella sólo tenéis que pulsar el botón «Try Beta version» de la web de Dr. Scratch (http://www.drscratch.org/)
Esperamos que nos contéis problemas que encontréis o nos sugiráis nuevas ideas. ¡Así conseguiremos entre todos un Dr. Scratch mejor!
Durante estos meses hemos estado trabajando para mejorar la herramienta. Hemos hecho algunos cambios, para que funcione lo mejor posible.
Muy pronto estará disponible una versión Beta para que podáis probarla y así comprobar nuestros posibles fallos. Esperamos que os guste y que nos contéis problemas que encontréis o nos sugiráis nuevas ideas que incluir. ¡Así conseguiremos entre todos un Dr. Scratch mejor!
Como llevamos anunciando hace unas semanas, hemos realizado un concurso de programación en Scratch, que finalizó el pasado 19 de noviembre. Así pues, hemos organizado una entrega de premios el día 10 de diciembre a las 18:00 en Campus de Google de Madrid. ¡Y nos encantaría que vinierais!
¡Todo el mundo! Hayas ganado o no. Lo único que tienes que hacer es inscribirte aquí y rellenar la autorización para tomaros fotografías(la autorización la encontraréis al inscribiros al evento). ¡Rápido! ¡El aforo es limitado!
¿Qué haremos?
Tenemos un montón de cosas chulas preparadas porque lo que queremos es que sobre todo lo paséis bien.
Esperanza Ibáñez(Google) dará una charla motivadora, ¡para que nos entren muchas más ganas de programar!, tendremos algunas demostraciones de Scratch y Makey Makey y finalmente entregaremos los premios a los ganadores y finalistas de cada categoría.
Durante estos meses hemos estado trabajando en mejorar la herramienta, hemos hecho talleres en distintos coles y hemos escuchado vuestras opiniones y sugerencias. A consecuencia de todo ello, hemos realizado muchos cambios que esperamos os gusten y sobre todo, os sea útil (lo hemos hecho con todo el amor del mundo 🙂 ).
Así pues, vamos a repasar todos los cambios que hemos hecho en la web.
Página principal.
Hasta hace poco, si querías cambiar el idioma de la web tenías que hacerlo desde la configuración del navegador. Ahora eso ya no es necesario ya que hemos incluido una bolita del mundo en el que podrás elegir el idioma que desees. Por ahora tenemos traducido Dr. Scratch al castellano, inglés, catalán, gallego y portugués. Pero eso no quedará allí, pronto se incorporarán idiomas como el griego, ruso o chino. Esto promete…
Casi al final de la página principal, hemos incluido tres interesantes botones, estadísticas, colaboradores y blog:
Pulsando el botón de estadísticas, podrás ver una página donde se mostrará un resumen de todos los proyectos analizados por todos vosotros. Una puntuación media diaria (que se calcula haciendo la media de la puntuación de todos los proyectos analizados ese día), porcentaje de niveles(donde verás el nivel que tiene la mayoría de las personas), número de proyectos analizados ese día e incluso la puntuación media por habilidad de programación y mal hábito en programación.
Pulsando el botón de colaboradores, verás una página donde se mostrarán fotos de aquellos que han ayudado a que Dr. Scratch sea mejor, ya sea traduciendo la web a algún idioma, etc.
Finalmente, hemos incluido un botón que te lleva directamente a este blog, para que no te pierdas nada de lo que hacemos.
2. Organizaciones.
Una opción muy interesante si necesitas evaluar de una tirada un montón de proyectos Scratch es registrarse como una organización. Esta funcionalidad lleva tiempo en marcha pero esta semana hemos incluido unas páginas nuevas que vamos a comentar ahora.
Lo que veis arriba es la página principal, Análisis, que veríamos cuando estuviésemos registrados como organizaciones. Consta de dos partes, análisis de un proyecto y análisis masivo. ¡Para que puedas elegir!
Al pulsar sobre el apartado Gráficas, situado en la barra lateral, veríamos unas estadísticas parecidas a las primeras que os he comentado solo que… ¡Son vuestras y de cada uno de vosotros! Totalmente personalizado, podéis ver en qué es mejor y peor vuestra organización para llevar un seguimiento de todos.
Si pulsáis sobre el botón Aprende más, se desplegará un menú con todas las habilidades de programación y malos hábitos, para acceder directamente a cada página con información necesaria para saber más de cada concepto.
Hemos incluido también una nueva página, Descargas, donde podrás volver a descargar todos los resultados de los CSVs que ya has analizado. Que no se te pierda ninguno…
Y finalmente, hemos incluido un apartado de Ajustes, para que personalices tu foto o cambies la contraseña:
NOTA: ¿Quieres probar ésta nueva funcionalidad? Mándanos un correo a team@drscratch.org.
3. Dashboards.
Finalmente, hemos hecho algunos pequeños cambios en los Dashboards:
Nivel básico
Nivel medio
Nivel alto
Como podéis ver, hemos reducido aún más la información mostrada, para que la información principal se obtenga en un vistazo. Si has analizado por URL tendrás la opción de volver a tu proyecto en Scratch para seguir editándolo(gracias al profesor que nos lo sugirió en la jornada Figueres de este junio).
Ahora los enlaces a las páginas de ayuda los tenemos a la derecha y hemos incluido algo muy chulo y que esperamos que os encante: ¡diplomas!
¿Has sacado un nivel que te gusta mucho? Ahora puedes enseñárselo a todo el mundo:
Así de chulo es nuestro diploma 🙂
¡Pues estas son todas las novedades! Esperamos que os haya gustado, que lo probéis y que nos sugiráis nuevas ideas que incluir para que entre todos hagamos un Dr. Scratch mejor.
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación debe ser el proceso de introducirlos. Edsger Dijkstra
Uno de los aspectos que nos ayudan a crear programas más divertidos y entretenidos, es la interactividad con el usuario, ya que le permite sentirse parte del videojuego, historia o proyecto que estemos creando. Así podrá participar en que el videojuego funcione de un modo u otro e incluso escribir la historia.
Pero como todos sabemos, programar no es fácil y anticiparse a lo que el usuario hará, tampoco lo es, por lo que hay que pensar previamente qué cosas queremos dejar elegir a la persona que vaya a interactuar con nuestro programa y evitar así que se produzcan errores.
Al final verás que el esfuerzo merece la pena. ¡Ver a alguien utilizar tu programa y que interactua con él es una de las mejores sensaciones que puede tener un programador! Así que vamos a empezar a ver bloques de Scratch que te permitan desarrollar este aspecto.
En primer lugar, el bloque más sencillo que puedes utilizar es «Al presionar la bandera verde».
Cuando el usuario que quiere ejecutar tu proyecto Scratch pinche en la bandera verde, comenzarán a ejecutarse todos los bloques que se hayan colocado bajo el bloque “al presionar la bandera verde”. Puedes tener tantos programas como necesites que comiencen con este bloque.
Para complicarlo un poco, puedes utilizar un montón de bloques sencillos, algunos son los siguientes:
Como ves, es posible permitir a los usuarios interactuar con tus personajes, por ejemplo, presionando teclas para que estos se muevan, escribiendo respuestas a preguntas y que tus personajes usen las respuestas del usuario para crear historias interactivas, mover a los personajes con el ratón, o realizar acciones cuando el usuario pincha sobre un objeto.
Una de las posibilidades más divertidas de Scratch en cuanto a la interactividad con el usuario es la posibilidad de que el usuario pueda utilizar su webcam o el micrófono para interactuar con los personajes de Scratch o el sonido para provocar ciertas acciones. ¿Cómo podemos hacer esto? Observa los siguientes ejemplos:
¿Has visto? Podemos hacer que ciertos conjuntos de bloques se ejecuten cuando el sonido ambiente capturado por el micrófono sea mayor que un determinado umbral, o cuando se produce movimiento del vídeo encima de un objeto o del fondo. Las posibilidades de estos bloques son muy grandes y permitirán que tus creaciones Scratch sean totalmente interactivas con los usuarios.
Cuando tengas tu programa puedes compartir la url aquí, estaremos encantados de verlo y darte nuestra opinión. ¡Manos a la obra!