Actualización de Dr. Scratch

¡Hola amigos!

Durante estos meses hemos estado trabajando en mejorar la herramienta, hemos hecho talleres en distintos coles  y hemos escuchado vuestras opiniones y sugerencias. A consecuencia de todo ello, hemos realizado muchos cambios que esperamos os gusten y sobre todo, os sea útil (lo hemos hecho con todo el amor del mundo 🙂 ).

Así pues, vamos a repasar todos los cambios que hemos hecho en la web.

  1. Página principal.

Hasta hace poco, si querías cambiar el idioma de la web tenías que hacerlo desde la configuración del navegador. Ahora eso ya no es necesario ya que hemos incluido una bolita del mundo en el que podrás elegir el idioma que desees. Por ahora tenemos traducido Dr. Scratch al castellano, inglés, catalán, gallego y portugués. Pero eso no quedará allí, pronto se incorporarán idiomas como el griego, ruso o chino. Esto promete…

Casi al final de la página principal, hemos incluido tres interesantes botones, estadísticas, colaboradores y blog:

Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.05.48

Pulsando el botón de estadísticas, podrás ver una página donde se mostrará un resumen de todos los proyectos analizados por todos vosotros. Una puntuación media diaria (que se calcula haciendo la media de la puntuación de todos los proyectos analizados ese día), porcentaje de niveles(donde verás el nivel que tiene la mayoría de las personas), número de proyectos analizados ese día e incluso la puntuación media por habilidad de programación y mal hábito en programación.

Pulsando el botón de colaboradores, verás una página donde se mostrarán fotos de aquellos que han ayudado a que Dr. Scratch sea mejor, ya sea traduciendo la web a algún idioma, etc.

Finalmente, hemos incluido un botón que te lleva directamente a este blog, para que no te pierdas nada de lo que hacemos.

2. Organizaciones.

Una opción muy interesante si necesitas evaluar de una tirada un montón de proyectos Scratch es registrarse como una organización. Esta funcionalidad lleva tiempo en marcha pero esta semana hemos incluido unas páginas nuevas que vamos a comentar ahora.

Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.17.31

Lo que veis arriba es la página principal, Análisis,  que veríamos cuando estuviésemos registrados como organizaciones. Consta de dos partes, análisis de un proyecto y análisis masivo. ¡Para que puedas elegir!Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.22.51

Al pulsar sobre el apartado Gráficas, situado en la barra lateral, veríamos unas estadísticas parecidas a las primeras que os he comentado solo que… ¡Son vuestras y de cada uno de vosotros! Totalmente personalizado, podéis ver en qué es mejor y peor vuestra organización para llevar un seguimiento de todos.

Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.25.21

 

 

Si pulsáis sobre el botón Aprende más, se desplegará un menú con todas las habilidades de programación y malos hábitos, para acceder directamente a cada página con información necesaria para saber más de cada  concepto.

 

 

Hemos incluido también una nueva página, Descargas, donde podrás volver a descargar todos los resultados de los CSVs que ya has analizado. Que no se te pierda ninguno…

Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.28.15

Y finalmente, hemos incluido un apartado de Ajustes, para que personalices tu foto o cambies la contraseña:

Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.30.54

 

NOTA: ¿Quieres probar ésta nueva funcionalidad? Mándanos un correo a team@drscratch.org.

3. Dashboards.

Finalmente, hemos hecho algunos pequeños cambios en los Dashboards:

Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.37.07
Nivel básico
Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.36.11
Nivel medio
Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.38.11
Nivel alto

Como podéis ver, hemos reducido aún más la información mostrada, para que la información principal se obtenga en un vistazo. Si has analizado por URL tendrás la opción de volver a tu proyecto en Scratch para seguir editándolo(gracias al profesor que nos lo sugirió en la jornada Figueres de este junio).

Ahora los enlaces a las páginas de ayuda los tenemos a la derecha y hemos incluido algo muy chulo y que esperamos que os encante: ¡diplomas!

¿Has sacado un nivel que te gusta mucho? Ahora puedes enseñárselo a todo el mundo:

Captura de pantalla 2015-11-27 a las 16.38.32
Así de chulo es nuestro diploma 🙂

¡Pues estas son todas las novedades! Esperamos que os haya gustado, que lo probéis y que nos sugiráis nuevas ideas que incluir para que entre todos hagamos un Dr. Scratch mejor.

Saludos,

El equipo de Dr. Scratch.

 

Anuncio publicitario

Convocatoria para docentes de secundaria: ITiCSE 2015

Este año el equipo de investigación formado por la Universidad Rey Juan Carlos y Programamos estará en un grupo de trabajo de la 20ª Conferencia Anual sobre Innovación y Tecnología en la Educación Informática, ITiCSE 2015.

¿Qué investigan?

Las investigaciones de dicho grupo se centran en la programación informática en la educación. Defienden que en todo ciclo de desarrollo debe haber una etapa de evaluación de consecución de objetivos. Y, ¿no es la educación una forma de desarrollo? Por ello consideran necesario inculcar en la educación la necesidad de herramientas que evalúen el conocimiento adquirido para facilitar su evolución y maximizar la obtención de objetivos, además de poder observar los posibles problemas que se den en el aprendizaje dentro del aula.

¿En qué están trabajando?

Se han planteado como objetivo crear un repositorio de ejercicios que sirva como material en pruebas de acceso a la universidad, tests de aptitud, pruebas formativas y evaluaciones de competencia.

La novedad es que quieren que el repositorio sea realizado con contribuciones y colaboraciones de docentes de todo el mundo. Se anima a cualquier docente de secundaria de informática, matemáticas, tecnología y ciencias, que quieran contribuir al proyecto a enviar al menos una pregunta que pudiera ser incorporada al repositorio.

¿Te gustaría colaborar?

Para participar debes rellenar este formulario de inscripción antes del 30 de junio de 2015. Posteriormente se solicitará a los docentes inscritos que envíen un conjunto de preguntas (al menos una pregunta) siguiendo un formato común. Las preguntas podrán ser enviadas hasta el 30 de septiembre.

Toda la información sobre la convocatoria está publicada tanto en español como en inglés.

URJC         programamos

(Dr.)Scratch Day 2015

scratchday

¡Se acerca el día!

El próximo 9 de mayo se celebrará, a nivel global y como cada año, el Scratch Day, una serie de eventos en los que niños y adultos se reúnen y comparten sus proyectos en Scratch. Es una manera estupenda para hacer proyectos en Scratch en grupo, compartir ideas, mejorar tus proyectos ya realizados  y aprender de los demás.

Desde éste enlace podemos ver los eventos que se celebrarán en España, pero si ninguno te pilla cerca, desde Dr.Scratch proponemos las siguientes actividades que podéis realizar en grupo:

Desde Dr.Scratch proponemos:

  • ¿ Tienes un evento de Scratch Day cerca? Averígualo aquí. Si eres de Sevilla recomendamos el evento que organizarán nuestros compañeros de Programamos.

Captura de pantalla 2015-04-19 a las 14.21.40

  • ¿No te pilla cerca ningún evento? Organiza un concurso con tu familia (padres contra hijos, por ejemplo) y pensad en un videojuego en Scratch. Programadlo juntos y analizadlo en Dr.Scratch. Gana el proyecto con más puntuación y con la idea más chula.

¡Cuéntanos tu experiencia! Déjanos un comentario, una foto o un enlace al proyecto que habéis realizado.

El equipo de Dr.Scratch.

¡Hola a todos!

bulb

Inauguramos el nuevo blog de Dr.Scratch, en el que anunciaremos los talleres que haremos en un futuro y comentaremos los talleres que ya hemos realizado. También subiremos tutoriales que os ayudarán en vuestro paso por Dr.Scratch.

¡Esperamos que os guste!

Si todavía no conoces Dr.Scratch, no dudes en pasarte haciendo click aquí.

Un saludo,

El equipo Dr.Scratch.